El cobre utilizado en los hospitales

diciembre 18, 2023by web master0

Al entrar a esta unidad de cuidados intensivos algo llama poderosamente la atención. Los pisos, las mesas y las barandas de las camas son dorados, un color que delata la presencia de cobre.

La sala se encuentra en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en Santiago, uno de los centros en que científicos de ese país analizaron las propiedades antimicrobianas del cobre. El metal ya era usado con fines medicinales hace milenios, pero en los últimos años su poder antimicrobiano ha sido objeto de nuevos estudios en Sudamérica, Europa y Estados Unidos. Gerald Larrouy-Maumus, investigador de enfermedades infecciosas en Imperial College, en Londres, cree que las superficies de cobre pueden ayudar a combatir lo que describe como una “bomba atómica” que se avecina: la crisis de las bacterias resistentes a antibióticos.

Cada año mueren en el planeta 700.000 personas por patógenos que se han vuelto resistentes a los tratamientos, según la ONU. Y “si no hacemos nada, en tres décadas el número de muertes será diez millones cada año”, señaló Larrouy-Maumus a BBC Mundo.

Muchas de esas infecciones resistentes son intrahospitalarias, es decir, contraídas en los propios hospitales. Y el científico el uso del cobre en superficies de alto contacto en esos centros reduciría la transmisión de enfermedades, según el científico.

Otros investigadores estudian la eficacia del cobre no sólo en el caso de bacterias, sino de virus, incluyendo el que causa el covid-19.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *